Mi experiencia profesional y personal me lleva a la convicci�n de que los hombres y mujeres de nuestro tiempo han adquirido un sentido nuevo y a�adido a los tradicionales de los seres humanos. Lo denomino, quiz� con cierta discrecionalidad, el octavo sentido y va m�s all� de los f�sicos ?vista, o�do, tacto, gusto, olfato?, m�s all�, asimismo, del que ha dado en denominarse el sexto ?que ser�a el sentido intuitivo? y tambi�n m�s all� del s�ptimo que consistir�a en la capacidad extrasensorial humana. Ese octavo sentido remitir�a a la irrefrenable necesidad de las personas de comunicarse con la finalidad de ser entendidas por las dem�s y crearse as� una entidad propia en el colectivo en el que se desenvuelven. Se me dir� que la necesidad de comunicaci�n ha sido una constante desde que tenemos noticia del hombre y de su entorno. Cierto. Pero no del todo. Porque los paradigmas de la comunicaci�n interpersonal actuales han alterado sustancialmente los instrumentos de relaci�n tradicional. El octavo sentido de los seres humanos discrimina la verdad de la mentira con una capacidad de disciernimiento extraordianria y constante. En este libro desgrano experiencias profesionales que arrojan una consideraci�n categ�rica de un modo de entender la comunicaci�n. He querido escarbar en los factores �ticos de la comunicaci�n porque sin ellos nuestra gesti�n carecer�a de grandeza. Y es que solo se ama lo que se conoce y se suele detestar lo que se ignora. Desde ese punto de vista, la comunicaci�n no solo es transformativa, sino tambi�n constructiva porque establece la interconexi�n de conocimientos mutuos que hacen la urdimbre de una aut�ntica sociedad.
(less)Mi experiencia profesional y personal me lleva a la convicci�n de que los hombres y mujeres de nuestro tiempo han adquirido un sentido nuevo y a�adido a los tradicionales de los seres humanos. Lo denomino, quiz� con cierta discrecionalidad,
(…more)